Archivo del blog

martes, 25 de febrero de 2025

A Silent Voice


Para esta entrada he elegido una de esas obras que encuentras por casualidad y te marcan, hablo de "A Silent Voice" de Yoshitoki Oima, editado en España por Milky Way entre febrero de 2015 y febrero de 2016.

Este manga, del genero shonen, cuenta con 7 tomos en total, siendo una historia cerrada. Cada tomo trae 192 paginas en blanco y negro, con sentido de lectura oriental, un formato de tomo clásico y un precio de 8,50 euros cada uno. 

La historia presenta a Shôko Nishimiya, una joven sorda que llega a un colegio nuevo donde la empiezan a acosar, o hacer bullying, por sus compañeros, siendo el que mas un chico llamado Ishida Shôya. Esto acaba generando que Shôko se cambie de colegio, pero años después, ya en el instituto, el propio Ishida se cruza en su camino, arrepentido por todo lo que le hizo y buscando enmendar sus actos. Según se desarrolla la historia vemos los intentos de Ishida por reparar el daño que hizo, y como esas acciones marcaron a Shôko, Ishida y a muchos mas.

Personalmente, la historia me ha encantado, como trata el tema del acoso escolar, las consecuencias que acaban teniendo nuestras acciones, como la gente cambia, o no, debido a como son tratados y tratan a los demás. Los personajes están muy bien realizados, así como el dibujo, dando lugar a que a lo largo de la historia nos podamos sentir identificados con unos o con otros. Es uno de estos mangas que han superado la "barrera", llegando no solo a editarse en España, si no que se hizo una película basada en este manga que se ha doblado al castellano, bajo el nombre "La Forma De La Voz". 

Este manga he llegado a recomendárselo a mis sobrinos de 8 y 11 años para que lo lean, y llego a creer que debería ser recomendado abiertamente debido a los casos, tristemente frecuentes, de acoso escolar que hay hoy día. Por todo esto mi nota seria de 10 sobre 10, debido a su fácil lectura, lo necesario de que se hagan mangas sobre este tema...

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.



 

sábado, 22 de febrero de 2025

Darling In The Franxx

 

En esta entrada hablo del manga "Darling In The Franxx", un manga que ante todo debo advertir que no es aconsejable para menores de 18 años. Es obra de Kentaro Yabuki, y se ha editado en España por Ivrea.

El manga cuenta con 8 tomos, todos con 192 paginas en blanco y negro, con sentido de lectura oriental y a un precio de 8,50 euros cada uno. Es un manga cerrado, con un formato de tomo B6 y que pertenece al genero shonen, calificándose también como "mecha", siguiendo la estela del clásico "Evangelion".

La trama nos sitúa en un futuro lejano, donde la tierra ha sido arrasada por unas bestias gigantes llamadas Klaxosaurios, lo que queda de la raza humana se ha refugiado en ciudades fortaleza flotantes. Para defenderse la humanidad ha creado los Franxx, robots con forma femenina pilotados por una pareja de chico-chica, los cuales viven aislados en grupos y con el único propósito de pilotar los Franxx. El protagonista es Hiro, un prodigio pero que no consigue pilotar un Franxx, hasta que conoce a Cero Dos, una chica con cuernos que resulta ser su compañera ideal en el pilotaje de Franxx. La relación entre los 2 será clave en el avance de la lucha por el futuro de la humanidad.

Mi opinión personal de este manga es muy buena, me recordó al clásico "Evangelion", pero sin ser tan largo, en sus 8 tomos narra una buena historia. Sin embargo me gusta mas el final que tiene el anime que el del manga, aunque eso ya es personal, el final del manga también es muy bueno. El dibujo es excelente, muy detallado, la trama es muy buena, los personajes también, mezclando las luchas de robots con seres gigantes con temas morales, filosóficos...

Si tuviera que puntuarlo seria de un 8,5 sobre 10, quizá se hace un poco corto, cosa que compensa el anime, que desarrolla un poco mas la historia y tiene otro final. Sin embargo recomiendo mucho su lectura.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.



martes, 18 de febrero de 2025

Neon Genesis Evangelion

 


Para esta entrada he elegido un manga que es de obligada lectura, un clásico de culto dentro de los mangas, hablo de "Neon Genesis Evangelion" escrito por Khara y Gainax, y dibujado por Yoshiyuki Sadamoto, perteneciente al genero shonen, con subgénero "mecha" 

Esta edición, es una edición de coleccionista que salió a la venta entre mayo de 2022 y noviembre de 2023 por Norma, anteriormente salieron ediciones en tomos y comics tipo americano de grapa. Con un formato A5, cada tomo trae mas de 300 paginas en blanco y negro, con unas pocas en color, sentido de lectura oriental y costando cada tomo 14.95 euros. También es una serie cerrada, con 7 tomos esta edición, y 14 la edición anterior de tomos.

La historia nos sitúa en un mundo post-apocalíptico, en el año 2000 un meteorito choco contra el polo norte de la Tierra, provocando lo que se ha conocido como "el Segundo Impacto", tras esto el nivel del mar subió, la mitad de la raza humana murió y numerosas ciudades fueron destruidas. 15 años después, en el 2015, unos seres llamados "ángeles" aparecen amenazando a la humanidad, para luchar contra ellos se crea la organización NERV y a sus armas de ultima generación, los Evangelion, unos robots gigantes pilotados por adolescentes. Uno de estos pilotos Shinji Ikari, es hijo del dirigente de NERV Gendô Ikari, llamado por su padre tras años sin contacto para pilotar la unidad 01, a él se unirán la piloto de la unidad 00, Rei Ayanami, y la piloto de la unidad 02, Asuka Langley Sôryû. Según avanza la historia, y las luchas con los ángeles, también avanzan las relaciones entre los personajes, los temas psicológicos, morales...

Como valoración personal, ¿qué decir de esta serie?, se ha convertido en una serie de culto dentro del universo manga, cabe destacar que a diferencia de otros mangas, este se origino del anime, y no al revés, por lo que el manga es una adaptación de al serie original de anime. Hoy por hoy, es una serie que se ha situado en el Panteón de las series de culto, a la altura de "Marmalade Boy", "Sailor Moon"..., cada una en su respectivo genero, lo que ha ameritado las reimpresiones y ediciones de coleccionista. 
Los dibujos, el guion, la complejidad de los personajes..., creo que hay pocos defectos que se le puedan sacar a al serie, si acaso que algunos temas que trata necesitan cierta madurez para entenderlos, cosa que me paso a mi, que vi el anime con 9-10 años, y no llegue a entender ciertos aspectos, que hoy por hoy he comprendido y visto con otros ojos. 

Por todo esto es una serie que merece un 9,5 sobre 10, que se ha hecho un hueco muy importante dentro del universo manga, y que todos los que son aficionados a leer manga, o ver anime, conocen en mayor o menor medida. 

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.



viernes, 14 de febrero de 2025

We Never Learn

 

Esta entrada esta dedicada al manga "We Never Learn", un shonen obra de Taishi Tsutsui, y publicado en España por la editorial Ivrea desde julio del 2019 hasta diciembre del 2023.

Con un total de 21 tomos, cada uno con 192 paginas en blanco y negro, es una obra cerrada. Cada tomo, con un sentido de lectura oriental, esta editado en un formato de tamaño clasico, y a un precio de 8 euros. 

En cuanto a la trama, presenta a Nariyuki Yuiga, un estudiante que aspira a las mejores notas en secundaria para obtener una beca en una universidad a través de una carta de recomendación. Para dársela, el instituto le pone como condición que sea el tutor de sus 2 grandes rivales, Rizu Ogata, una genio en literatura, y Fumino Furuhashi, una genio en matemáticas, para que aprueben las asignaturas en las que son pésimas. Apoyándose entre los 3 para conseguir sus sueños, poco a poco se va formando una relación, que se complica aun mas cuando se suma al grupo de estudios otra genio, Uruka Takemoto, prodigio de los deportes, amiga de la infancia de Nariyuki, pero negada para lo demás. Tras esto se suceden las situaciones cómicas y dramáticas con nuevas incorporaciones, que pondrán al Nariyuki en el centro de todo.

Personalmente, considero a este manga un pariente cercano de "Las Quintillizas", ya que la trama es muy similar, aun así, es un manga fresco, con personajes muy bien definidos y diferentes entre sí, cada uno con un trasfondo con el que podemos conectar. El dibujo es muy bueno, las situaciones que mezcla, contando con humor temas mas profundos como la superación, enfrentarse a los desafíos, crecer..., hacen que sea ameno y fácil de leer. La duración del manga en si para mi es perfecta, no se alarga en demasía, pero tampoco se queda corto dejándote esa sensación de "quiero mas...". 
También tiene un punto muy importante a su favor, y es que los últimos números presentan diferentes finales, cada uno dedicado a una de las posibles parejas del protagonista durante la obra, creando un final en abanico, donde cada uno puede elegir cual prefiere, fuera del "oficial", una suerte de "¿que pasaría si..."

Por todo esto si tuviera que ponerle una nota seria de un 9,5 sobre 10, y no gana el 10 entero por que se echa en falta material complementario como tienen otros mangas, que hubieran incluido un regalo con el ultimo numero, una edición especial, alguna novela...

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.






Alter Ego


En esta entrada traigo un manga de una autora española, Ana C. Sánchez, se trata de "Alter Ego", publicado por Planeta en marzo de 2021.

Este tomo único, tiene un formato B6, con 192 paginas en blanco y negro, sentido de lectura oriental y un precio de 8,95 euros. Pertenece al genero shojo yuri, siendo una historia de amor entre mujeres jovenes.

La historia presenta a Noel, una joven enamorada de su mejor amiga, Elena, desde hace años, pero que nunca le ha confesado sus sentimientos para no perder su amistad. Mientras intenta reunir el valor para declararse, Elena empieza a salir con un chico, haciendo que el mundo de Noel se derrumbe. En medio de su tristeza, Noel le confiesa sus sentimientos por Elena a una desconocida, que mas tarde llega a conocer como June, también amiga cercana de Elena, y también enamorada de Elena, por lo que termina siendo su rival por el afecto de elena, sabiendo todo lo que siente por ella.

Personalmente, esta historia me ha gustado mucho, es refrescante ver una obra de alguien español compartiendo estantería con obras venidas de Japón. La historia me ha encantado, los personajes, el dibujo, el guion..., tanto es así que, a raíz de leerla, me anime a buscar otras obras de la autora. 

Si tuviera que puntuarla le daría un 8 sobre 10, ya que es un tomo único, que nos deja con ganas de saber mas, cosa que pasa con una segunda parte que ha sacado tras unos años. Se lee de forma fácil, en un rato libre y tranquilo.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.


 

martes, 11 de febrero de 2025

La Pluma No Se Detiene

 

Para esta entrada he elegido el manga "La Pluma No Se Detiene", un manga seinen de Kumata Ryusen, editado en España por Hidra.

Este manga consta de 5 tomos, empezando a salir en España en junio del 2023, y estando el quinto y ultimo en preparación, por lo que es una obra cerrada. Con poco menos de 200 paginas por tomo en blanco y negro, su sentido de lectura es el oriental, y cada tomo cuesta 9,50 euros. El formato de edición es algo mas grande de lo habitual, siendo B6 (13x18cm). 

La trama gira en torno a Teruko Misora, una mangaka, escritora de manga, que busca un gran éxito editorial, destacar con su publicación entre las demás. Para esto debe lidiar con su editor, sus ayudantes despreocupadas y la duda constante de si darse por vencida o seguir persiguiendo su sueño. Sigue los quebraderos de cabeza que soporta Teruko día a día, sin abandonar por muy negro que parezca todo, siendo la obra en sí una oda a la gente que no se rinde a pesar de fracasar.

En mi opinión personal, este manga me gusto desde el principio, es un manga que se sale de los convencionalismos, habla de la creación de los mangas, de todo el proceso que pasan los creadores lidiando con editores, ayudantes, los plazos de entrega... Este tema se ha tratado en entrevistas a famosos autores, pero creo que nunca se ha visto reflejado en un manga, y es refrescante.

También tiene el trasfondo de ser un homenaje a toda la gente que no abandona en su empeño por conseguir su sueño, sea acabar una carrera, dedicarse a su trabajo soñado..., por lo que se conecta muy bien con la historia, además los personajes están muy bien definidos y el dibujo es muy bueno. 

Si tuviera que puntuarlo seria de 9 sobre 10, a falta de leer el ultimo numero que aun no tiene fecha de publicación en España.

Un saludo feliz lectura y nos vemos en las tiendas.


sábado, 8 de febrero de 2025

La Esposa De Mi Hermano

 

Para esta entrada he elegido el manga "La Esposa De Mi Hermano", de Kuzushira, un seinen editado en España por Planeta, igual que "La Luna En Una Noche De Lluvia", de la misma autora.

Desde octubre de 2022 se publica este manga en España, en un formato de B6, con sentido de lectura oriental, entre 180 y 190 paginas en blanco y negro por tomo y un precio de 9,50 cada uno. De momento en España van publicados 6 números, con el ultimo en enero de 2025, de un total de 15 que componen la serie completa y cerrada.

La trama gira en torno a Shino Kishibe, una joven estudiante de bachillerato de 17 años, huérfana de padres, y que acaba de perder a su hermano mayor, su único familiar. Medio año después de la muerte de su hermano, ella vive con Nozomi, la esposa de su hermano, que asume el papel de su tutora y se convierte en su hermana mayor pese a no tener ninguna obligación. Según avance la historia vamos viendo como se desarrolla la relación entre las 2, creando una amistad y relación de hermanas aunque no compartan sangre, con sus momentos tristes, torpes y alegres.

En cuanto a mi opinión personal, no empecé a comprar este manga hasta que tenia ya 3 números publicados, y debo decir que me engancho. Antes de empezar con él mire en Listado Manga si era una colección cerrada o abierta, que que fuera cerrada con 15 números me animo a comprarla. Según leí los 3 primeros números me engancho, ya que presenta un manga que se sale del argumento al uso de los seinen, no es una historia de amor, es mas una historia de la vida cotidiana de una chica que se ve de la noche a la mañana prácticamente sola en el mundo. De la relación que desarrolla con la mujer de su hermano, como se apoyan en la perdida y acaban siendo una especie de hermanas sin compartir sangre.

Por todo esto, si lo tuviera que puntuar seria un 9 sobre 10, a falta de que se desarrolle mas la historia, es un manga con personajes, dibujo y guion muy bien desarrollado, por lo que recomiendo mucho su lectura.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.


martes, 4 de febrero de 2025

CardCaptor Sakura - Clear Card Arc


Para esta entrada traigo la continuación del manga ya clásico "CardCaptor Sakura", este es "CardCaptor Sakura - Clear Card Arc". Creado por Clamp igual que su antecesor, y editado en España por Norma, es también un shôjo, como la obra original.

En España se edito entre abril de 2018 y octubre de 2024, con un total de 16 tomos y siendo una obra cerrada. Cada tomo cuenta con 160 paginas en blanco y negro, excepto el ultimo que llega a las 224, con un sentido de lectura oriental, un formato de tomo clásico y un precio de 8 euros los primero 6, y 9 los siguientes.

La trama continua un tiempo después del final de la serie anterior, Sakura ahora va al instituto, lleva un tiempo sin usar las cartas ni la vara, vive con su hermano Toya, ahora universitario, con su padre y con Kero. Shaoran Li regresa a Tomoeda para estudiar en el mismo instituto que ella, y un día, tiene un sueño profético donde aparece una figura encapuchada, al despertarse y ver las cartas, descubre que se han vuelto transparentes y que no puede percibir su magia ni sus poderes. Los sueños se suceden, y en uno de ellos sueña con una nueva llave, que al despertar tiene en su mano, empiezan a suceder de nuevo cosas raras. Surgen nuevos seres a los que tendrá que capturar gracias a la nueva vara de los sueños, y descubrir el misterio de por que ha perdido a las cartas y por que están sucediendo de nuevo cosas mágicas a su alrededor.

Personalmente, recibí con mucha ilusión esta continuación de la serie clásica, y me gusto mucho como empezaba, la premisa, los nuevos misterios... Sin embargo creo que no llega al nivel de su antecesora, el dibujo sigue siendo igual de bueno, los personajes, tanto nuevos como antiguos no defraudan, y la premisa original es muy buena. Pero según llegaba mas allá de la mitad de los tomos, la historia parece que pierde fuelle, se vuelve repetitiva, con situaciones cogidas con pinzas, cosas que no parecen encajar...

Lo mismo es por idealizar el manga original, o por que no planificaron del todo la trama, pero para mi se queda algo flojo, sobre todo el final, con muchas cosas sin explicar, sin mostrar... Por eso si tuviera que puntuarlo seria un 6 sobre 10. Aunque para los aficionados a la obra ya clásica, es muy recomendable, para algunos se quedara floja, o con ganas de que CLAMP siga y saque una nueva continuación donde arregle todos los flecos sueltos.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.

sábado, 1 de febrero de 2025

Citrus

 


Para esta entrada he elegido el manga shôjo yuri "Citrus", de Saburouta, publicado en España entre septiembre del 2016 y octubre del 2019 por Ivrea

Este manga se compone de 10 numeros, siendo una obra cerrada, editado en formato de tomo B6. Cada ejemplar trae 192 paginas a blanco y negro, con un sentido de lectura oriental y un precio de 8 euros por tomo. Como curiosidad los tomos se "emparejan" de 2 en 2, como muestro en las fotos, de manera que si pones las portadas juntas sale una imagen completa mas grande.

La trama sigue a Yuzu, una joven que empieza una nueva vida en una nueva ciudad tras el nuevo matrimonio de su madre. El nuevo instituto femenino al que tiene que asistir es mas estricto de lo que esta acostumbrada, lo que hace que choque frecuentemente con la presidenta del consejo estudiantil, Mei, por su forma de vestir, actuar... Lo malo es que Mei también es su nueva medio hermana, hija de su nuevo padrastro, a parte de convivir con ella en el instituto, tendrá que hacerlo en casa, hasta comparten habitación. Debido a los continuos roces, discusiones..., la relación entre ellas ira pasando poco a poco de no poder aguantarse a quererse como algo mas que hermanas, desarrollando sentimientos románticos la una por la otra. 

Personalmente es un manga muy bueno, ha sido muy aclamado en su genero en España, y hasta ha sido adaptado de manera integra al anime. Me gusto la evolución de Yuzu y Mei, como pasan de ser antagonistas a descubrir la una por la otra sentimientos que creían imposibles. El dibujo es de los mejores, teniendo como un punto muy bueno el detalle de las portadas "emparejadas", la historia en sí se desarrolla muy bien, narrándose en 10 números que dejan un final cerrado.

Si tuviera que puntuarlo seria de un 9 sobre 10, recomendando su lectura para los que disfruten de los mangas románticos.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.


Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog