Archivo del blog

miércoles, 29 de enero de 2025

Marmalade Boy Little

 

En esta entrada traigo una continuación de un manga ya clásico, y que afianzo la presencia de su genero, el shojo, en España, hablo de "Marmalade Boy Little". 

De la misma autora que el manga original, Wataru Yoshizumi, se publico en España a través de la editorial Planeta entre octubre del 2015 y octubre del 2019. Con un total de 7 tomos, es una obra cerrada, siendo cada tomo en formato clásico, con sentido de lectura oriental y un precio de 8,50 por tomo. Cada tomo presenta 176 paginas en blanco y negro y de momento no hay previsión de que salga una edición especial o hagan una adaptación al anime.

La trama continua la premisa de la obra original, esta vez centrándose en los hermanos pequeños de Miki y Yû, Rikka y Saku. Ambos van a la escuela secundaria al lado de la universidad de sus hermanos mayores, que se han independizado y ahora son pareja, viviendo con sus 2 madres y sus 2 padres. Sigue el punto de vista de Rikka, como se enfrenta a los problemas y situaciones que provoca crecer en una familia poco típica, además de que parece que la historia tiende a repetirse.

En mi opinión personal, me sorprendí mucho cuando encontré este manga, ya que no tenia ni idea de que habían sacado una continuación de Marmalade Boy. Tal vez por los gratos recuerdos que tengo de la obra original, lo ley con mucha ilusión, pero me decepciono un poco, aunque esta bien, es un poco repetición, lo comparo a cuando vuelves a un lugar de vacaciones después de no ir en varios años, lo idealizas, y luego aunque lo disfrutas, no puedes evitar cierta decepción. 

Pese a este aspecto, que puede resultar personal, me parece un manga muy digno, y le daría un 8 sobre 10, también me gustaría que un día se decidieran a hacer una adaptación al anime, como la obra original. 
Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas. 

sábado, 25 de enero de 2025

Anohana, Aun No Sabemos El Nombre De Esa Flor Que Vimos Aquel Dia

 

Para esta entrada he escogido uno de los mangas que mas me ha tocado en los últimos tiempos, "Anohana, Aun No Sabemos El Nombre De Esa Flor Que Vimos Aquel Dia", un manga de autoría conjunta, dibujado por Mitsu Izumi y escrito por Cho-Heiwa Busters, que pertenece al genero shonen

Editado en España por Ivrea entre septiembre y diciembre de 2016, cuenta con 3 tomos, presentando una obra cerrada. Cada tomo es de formato clásico, con 192 paginas en blanco y negro, sentido de lectura oriental y a un precio de 8 euros cada uno. 

La trama gira en torno a un grupo de amigos de la infancia que perdieron el contacto tras la muerte de una amiga suya, Meiko Honma, Menma, el lider del grupo de amigos, Jintan, abandono los estudios y se volvió un solitario, hasta que un día se le aparece el fantasma de Menma. Ella le pide que la ayude a cumplir un deseo olvidado que tiene pendiente, y que para eso reúna al antiguo grupo de amigos. Siendo el único capaz de ver e interactuar con Menma, Jintan reúne al grupo de nuevo, surgiendo tensiones, momentos doloroso y recuerdos enterrados. Al reunirse, y mientras intenta que los otros del grupo le crean sobre que Menma ha vuelto, se va descubriendo que Jintan no es el único que se niega a dejar atrás el pasado y que todos se sienten culpables por la muerte de Menma.

Como valoración personal, este es un manga que me recomendaron en una tienda a la que voy a menudo, Impact Game, y fue un acierto hacer caso de esa recomendación. Es una obra nostálgica, que nos habla del paso del tiempo, de las amistades perdidas, del proceso de hacerse mayor... El dibujo, la trama, los personajes..., todo es muy bueno, además es un formato asequible, de fácil lectura.

Si tuviera que darle una puntuación, seria de 9,5 sobre 10, es un manga de esos que te dejan "tocado", que te hacen reflexionar cuando acabas de leerlo, te despierta la nostalgia por los días de infancia pasados... Si bien creo que como otros mangas, para leerlo y comprenderlo bien hay que tener ya cierta edad, y así aprecias todos los matices de la historia. Como ultimo apunte, el anime es digno de ver, incluso hay una campaña en internet para que lo doblen al castellano, solamente la Banda Sonora, el Opening y el Ending, merecen muchísimo la pena.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.



martes, 21 de enero de 2025

La Luna En Una Noche De Lluvia

 


Esta entrada la dedico al manga "La Luna En Una Noche De Lluvia", de Kuzushiro, editado desde marzo del 2023 en España por Distrito Manga y perteneciente al genero shojo yuri

Es una serie que va por el numero 6 publicado en España en enero de 2025, con otros 2 números en preparación, por lo que es abierta. Con un formato de B6, sentido de lectura oriental 192 paginas a blanco y negro por tomo y un precio por numero de 9,95. 

La trama gira en torno a Kindaichi Saki, una estudiante de preparatoria que se cruza yendo a clase de piano con con Oikawa Kanon, tras el encontronazo, las partituras se le caen al suelo, y Kanon se las devuelve en completo silencio. Otro día se cruza con la misma chica en clase, donde se entera de que es sorda, por lo que tiende a aislarse de los demás. Esto, lejos de desanimar a Saki, hace que se le despierte un gran interés por Kanon, por lo que intentara entablar una relación con Kanon y ganarse su confianza, algo que no será fácil y traerá una relación de algo mas que amistad entre ellas. 

Como opinión personal, es un manga que me ha gustado mucho, un shojo yuri, amor entre chicas, que resulta refrescante, por la sordera de Kanon, que hace que al principio sea arisca, desconfiada... con Saki. Como poco a poco se abre a ella, explica como se desenvuelve ella por el mundo con su sordera, como se adapta... Es un manga que me ha gustado mucho por el dibujo, la historia, los personajes..., también la publicación no resulta muy agobiante, sacando 1 o 2 números al año.

Si tuviera que puntuarlo seria con un 9 sobre 10, ya que da otra perspectiva a los mangas de este genero, llego a compararlo con ya clásicos como "Marmalade Boy" ya que es romántico sin ser empalagosos, siendo "realista"

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.


viernes, 17 de enero de 2025

Las Quintillizas

 

Para esta entrada, he elegido un manga que ha golpeado con fuerza el panorama mundial del manga y el anime, hablo de "Las Quintillizas", escrito y dibujado por Negi Haruba y que pertenece al genero shonen.

Esta obra cerrada, que se compone de 14 tomos, se publico en España con la editorial Norma, entre mayo del 2020 y junio del 2023, en formato de tomo "clásico". Cada ejemplar trae 192 paginas en blanco y negro, con el sentido de lectura oriental, y a un precio de 9 euros por tomo. 

En lo referente a la trama, nos presentan a Fûtarô Uesugi, un estudiante de bachillerato de origen humilde que lucha día a día por sacar buenas notas y hacer trabajos para ayudar a su hermana pequeña y su padre. Un día le ofrecen ser profesor particular, con un buen sueldo, las alumnas resultan ser compañeras suyas, unas hermanas quintillizas tan iguales como diferentes, pero cada una trata de librarse de los estudios. A través de "flashback" se va viendo a lo largo de la serie que el protagonista ya había tenido algún contacto con alguna de las hermanas en el pasado, aunque el no sepa cual en concreto. Lidiando con las diferentes personalidades, Fûtarô consigue poco a poco llegar a cada una de las hermanas, conocerlas, y motivarlas para que alcancen su potencial, además de descubrir cual de ellas forma parte de su pasado. 

Mi valoración personal de este manga es que es uno de los mejores que he leído, tiene tanto situaciones cómicas, con Fûtarô intentando llegar a cada una de las hermanas, como mas serias, cuando ellas se abren a él y comparten sus miedos. Abrió la puerta en España a un "subgénero" dentro del shonen, al que podríamos llamar "harem", y al que han seguido varias obras, algunas de las cuales reseñare en futuras entradas

Si tuviera que puntuarlo, seria de un 9,5 sobre 10, y no se lleva un 10 entero por que, al contar con 14 tomos y ninguna novela a parte..., a muchos lectores les ha dejado con las ganas de "saber mas". En definitiva es un gran manga, con una lectura recomendada que ha generado 2 series, 1 pelicula y bastante merchán que ha conseguido salir de Japón.

Un saludo, buena lectura y nos vemos en las tiendas.



domingo, 12 de enero de 2025

CardCaptor Sakura

 

Para esta entrada, he elegido otro manga que significa mucho para mi, igual que "Marmalade Boy", se trata de "CardCaptor Sakura", o como se conoció en España, Sakura Cazadora De Cartas, que pertenece al genero shôjo.

Este manga, dibujado y escrito por el equipo CLAMP, se publico por primera vez en España con la desaparecida editorial Glenat, en abril del 2001, hasta marzo del 2002, contando la colección con un total de 12 tomos. Aunque hay reediciones de algunos tomos bajo la editorial EDT, lo que se podría decir que es una rareza. Cada tomo trae 192 paginas en blanco y negro, a un precio de 7.95 y un tamaño de tomo "clásico" (115x170mm). Además la editorial Norma adquirió los derechos de la serie, sacando una reedición en septiembre del 2019, condensando la serie en 9 tomos en vez de los 12 originales, cambiando la portada y siendo de un tamaño B6.

Tras el análisis técnico, la trama presenta a Sakura Kinomoto, que da nombre al manga, una niña de 10 años que vive con su hermano Toya y su padre, el profesor Fujitaka Kinomoto. Un día oye sonidos que salen de la biblioteca de su padre en el sótano, sonidos que salen de un libro, con el que ha soñado la noche anterior. Al abrir el libro encuentra una extraña carta, y de la portada del libro surge un pequeño animal que se presenta como Kerberos, el guardián de las cartas del libro, las Cartas de Claw, unas cartas mágicas que se han liberado. Para reunir las cartas pide ayuda Sakura, explicándole que ella misma posee poderes mágicos, sin las cuales no podrían haber abierto el libro. Tras esto le entrega la llave del sello, con la cual puede usar la magia, y la nombra cazadora de cartas, así como nueva candidata a maestra. A la aventura se unirán Tomoyo, la mejor amiga de Sakura, y Shaoran Li, un descendiente directo de Claw Reed, el creador de las Cartas de Claw. 

En cuanto a mi valoración personal, le tengo mucho cariño, se podría decir a este manga. De pequeño veía el anime en el canal Club Super 3, donde se emitió de forma integra y doblado al castellano. Como paso con otro manga que he reseñado, "Marmalade Boy", años mas tarde descubrí sus tomos, en diferentes tiendas de comics de Madrid, y fui reuniendo la colección. 

Es un manga que no he quitado de mi estantería en todos estos años, al leerlo me sorprendió la diferencia con el anime, algo similar pasa en "Marmalade Boy", pero no me defraudo en absoluto. Lo leí con otros ojos, captando temas que antes, por ser mas joven, se me pasaban de largo. Por todo esto, si tuviera que darle una puntuación, seria de 9 sobre 10, ya que es un manga que no se alarga en exceso, 12 tomos, aun así le da espacio para hacer 2 arcos claramente diferenciados. El dibujo es muy bueno, la lectura es amena, los personajes muy bien definidos, como apoyo a esto ultimo, a lo largo del manga hay paginas que nos dan la biografía del personaje, con datos de todo tipo. 

En mi opinión este manga se ha convertido ya en un clásico dentro de su genero en España, a la altura de otros como Sailor Moon..., por eso recomiendo encarecidamente su lectura. 

Un saludo y nos vemos en las librerías. 




martes, 7 de enero de 2025

Los Diarios De La Boticaria

 

En esta nueva entrada traigo el manga "Los Diarios De La Boticaria", un manga escrito por Natsu Hyûga, dibujado por Nekokurage y siendo idea original de Itsuki Nanao, que llega a España de mano de la editorial ECC. 

Este manga, perteneciente al genero seinen, destinado a un publico adulto, lleva ya 7 números publicados en España, con el numero 8 pendiente de salir en febrero, va en Japón por el numero 14, y de momento se mantiene abierta. El primer numero se puso a la venta en España en noviembre del 2023, y lleva una frecuencia de publicación de 1 tomo cada 2 meses, a un precio de 9.95 euros. Con un formato de impresión de tomo "tradicional" B6, cada ejemplar trae 184 paginas en blanco y negro con un sentido de lectura oriental. 

En lo relativo a la trama, nos presenta a Maomao, una boticaria que vive en el barrio rojo de una ciudad medieval de Japón, y que es secuestrada y vendida al palacio para trabajar como sirvienta. Un día mientras limpia, oye que los hijos del emperador con 2 de las 4 concubinas reales han enfermado, y no son los primeros en enfermar y después morir. Llevada por su curiosidad, investiga este suceso, lo que la llevara por un camino insospechado lleno de enigmas que desafían su inteligencia y su capacidad de enfrentarse a la dura vida en palacio. 

Personalmente, el manga me ha gustado mucho, es de esos que ha pasado la barrera y ha conseguido ser publicado en España. Lo conocí por el anime que ha llegado subtitulado por diferentes webs, y me gusto desde un principio, por lo que cuando pude conseguir el manga, no me decepciono en absoluto. Tiene un dibujo muy bueno, unos personajes muy bien elaborados, mezclando situaciones serias con los misterios que se cruza Maomao, con otras mas cómicas cuando reacciona a la posibilidad de tocar venenos o medicamentos, o cierto personaje, entonces parece un gato asustado. 

Si tuviera que puntuarlo seria con un 9,5 sobre 10, y para mi es un manga que se ha hecho un hueco muy notable en las publicaciones en España. Recomiendo 100% su lectura. 

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.

P.D. (08-02-2025): A fecha de hoy, se ha confirmado la cancelación de este manga en España por el cierre de la editorial ECC, por lo que su publicación se ha quedado en los 7 primeros tomos. Toca esperar a ver si otras editoriales, asumen la tarea de reeditar la colección y continuarla, con suerte Panini, que se ha hecho con los derechos de DC para editarlo en España, anteriormente de ECC, también cogerá esta colección.

P.D. 2 (22/07/2025): Hace unos días se publico una noticia de la que se han hecho eco diferentes tiendas de comics, paginas de seguimiento de publicaciones..., y es que los derechos de publicación del manga en España por fin han sido adquiridos, la editorial que traerá "Los Diarios De la Boticaria" de nuevo a las estanterías españolas es: Devir. Esta editorial se ha especializado en juegos de mesa, y adquiriendo los derechos para publicar "Los Diarios De La Boticaria" en España entrara en el mundo del manga por al puerta grande, ya que esta serie cuenta con un gran publico en nuestro país. A falta de mas noticias, se sabe que el numero 1 de la serie bajo esta nueva editorial saldrá a la venta en septiembre, todavía no se sabe si respetaran el formato de ECC, si cambiaran la edición y si publicaran el numero 8, que era el que ECC dejo pendiente de publicar a la vez que sacan el numero 1, o si habrá que esperar a que se pongan al día, y reediten todos los números ya publicados por ECC hasta llegar al punto donde se quedo la finiquitada editorial. Personalmente me comprare los números que ya tengo de ECC bajo el nuevo sello editorial, aunque no me deshaga de los que ya tengo de ECC y los guarde como recuerdo.

sábado, 4 de enero de 2025

Magic The Gathering: Destruye A Toda La Humanidad. No Puede Ser Regenerada

 

Para esta entrada he elegido un manga que he reconocer que me ha sorprendido gratamente, "Magic The Gathering: Destruye A Toda La Humanidad. No Puede Ser Regenerada", un shônen, o manga para jóvenes, que mezcla comedia, con romance y amistad. 

Este manga, de reciente publicación, empezó su andadura en España el pasado octubre de 2024. De la mano de la editorial Panini, como peculiaridad cada tomo trae de regalo una carta exclusiva del juego "Magic The Gathering" en ingles. Escrito por Katsura Ise, y dibujado por Takuma Yokota, presenta paginas en blanco y negro, en el tamaño estándar de los mangas, B6 (13x18cm), con un sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y un precio de 8,95 por tomo. Otro punto a tener en cuenta, es que aunque solo llevan 2 tomos publicados en España, con un tercero preparándose para febrero de 2025, en Japón es una serie cerrada de 18 números. 

Con el aspecto técnico finiquitado, y pasando a la trama, nos traslada al año 1998, con Hajime, un estudiante de instituto fanático del juego Magic: The Gathering, y con grandes notas, que disfruta del juego siempre que puede. También a su gran rival, una compañera llamada Emi, que saca mejores notas que el y que le reprocha que juegue a Magic a todas horas. El choque entre ambos es constante, hasta que Hajime descubre a Emi jugando a Magic en una tienda de cartas y derrotando a todos, tras retarla a una partida, su relación empieza a cambiar de muchas formas. 

Como valoración personal, me compre el primer tomo sin muchas esperanzas, pero me sorprendí gratamente. He descubierto una historia que en los 2 tomos que llevo ya me ha enganchado, no incomoda que sea una serie cerrada. Aunque no pude apreciar el dibujo al comprar el primer tomo, ya que viene precintado por la carta de regalo, considero que es un dibujo muy bueno, los personajes están muy bien definidos, mezcla situaciones serias con otra humorísticas. Por todo ello, si tuviera que ponerle una nota seria de un 8 sobre 10. Es un clásico shônen, que te hace pasar un buen rato, te distrae, y tiene también como punto a su favor que este ambientado en 1998, por lo que los suficientemente mayores para recordar ese año, un servidor cumplió los 9 años, evocamos recuerdos de nuestra infancia al leerlo. 

Con todo esto, recomiendo su lectura, tanto a los jugadores de Magic que quieran adquirir las cartas exclusivas, y leer un manga que tiene como tema las partidas de dicho juego, que en mi opinión personal están increíblemente bien dibujadas en el manga, como para los lectores de este tipo de historias.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las librerias.



miércoles, 1 de enero de 2025

¿Obra abierta o cerrada?, el debate sobre la longitud de las series de manga


 

 VS  


Como primera entrada de este nuevo año, he elegido no hacer un análisis de un manga, si no abrir un hilo sobre la longitud de los mangas en sí. Lejos de despreciar mangas largos, que son obras maestras por merito propio como Naruto o One Piece, estos mismos al final en mi opinión se hacen muy largos, se alargan demasiado en el tiempo, y acaban agotando al lector. 

Con los 2 ejemplos que pongo, One Piece va ahora mismo por el tomo 110, con vistas a alargarse todavía un poco mas, y lleva ya publicándose 25 años, que se dice pronto. En el caso de Naruto, la publicación en España duro 3 años, desde el 2013 hasta el 2016, contando con 72 tomos la obra original, dejo fuera de este conteo las diferentes novelas, tomos de peliculas..., pero aun así solo 2 años después del final de la serie se nos presento la continuación, "Boruto -Naruto Next Generations-". Esta ultima continuación de Naruto, contando la historia de su hijo Boruto, ha cerrado con 20 tomos, pero enseguida ha salido una segunda parte titulada "Boruto -Two Blue Vortex-" que va ya por el tercer tomo. 
Tanto una obra como otra, han tenido que sacar ediciones especiales, donde condensaban los tomos clásicos en otros de mayor tamaño, siendo también una forma de atraer a nuevos lectores, algunos ni siquiera habían nacido cuando empezaron a publicarse estas obras. 

Como contraparte tenemos las obras que no se alargan tanto en el tiempo, o que si se alargan es por que como mucho sacan entre 3 y 6 tomos al año. En la imagen he puesto un ejemplo muy claro, "Yuna De La Posada Yuragi", que finalizo y cerro la historia en el tomo 24 tras publicarse desde octubre del 2019 hasta noviembre del 2023. De esta obra ya hare una entrada propia con su reseña, pero por ahora para mi es un ejemplo de un manga que no se alarga en exceso

Reconozco que al principio coleccione los mangas de One Piece y Naruto, pero llego un punto que me ocupaban excesivo sitio en la estantería, y me plantee la premisa de que en el mismo espacio que tenia un solo manga, podría tener varios mangas mas cortos.

Debido a esto, desarrolle personalmente lo que he venido a llamar "la regla 20/30", para los mangas, esto es, antes de iniciar un manga, busco sus referencias en internet. Suelo recurrir para ello a una pagina excelente llamada "Listado Manga", cuyo enlace aparece en la columna derecha de este blog. Si veo que dicho manga que voy a empezar pasa de los 20-30 tomos en su publicación original, y figura como "serie abierta", me abstengo de iniciarlo. 

Por eso, personalmente, y sin negar la gran obra que son mangas como Naruto o One Piece, para mi un manga redondo no debería alargarse mas allá de los 20-30 tomos, en ese margen esta mi limite. Los mangas que se alargan mas allá de los 30 tomos, corren el riesgo de llegar al tedio, a ser enrevesados, encadenando sucesivas tramas, sagas y arcos, metiendo cada vez mas personajes...

Aclaro que esta es mi opinión personal, compartida por algunos, y que habrá otros que gusten de los mangas largos, yo solo he querido aportar mi granito a este "debate".
 Un saludo a todos, Feliz Año Nuevo, que este año traiga muchos buenos mangas, dinero y tiempo para poder disfrutarlos, y como siempre... 
Nos Vemos En Las Tiendas.

Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog