Archivo del blog

sábado, 25 de enero de 2025

Anohana, Aun No Sabemos El Nombre De Esa Flor Que Vimos Aquel Dia

 

Para esta entrada he escogido uno de los mangas que mas me ha tocado en los últimos tiempos, "Anohana, Aun No Sabemos El Nombre De Esa Flor Que Vimos Aquel Dia", un manga de autoría conjunta, dibujado por Mitsu Izumi y escrito por Cho-Heiwa Busters, que pertenece al genero shonen

Editado en España por Ivrea entre septiembre y diciembre de 2016, cuenta con 3 tomos, presentando una obra cerrada. Cada tomo es de formato clásico, con 192 paginas en blanco y negro, sentido de lectura oriental y a un precio de 8 euros cada uno. 

La trama gira en torno a un grupo de amigos de la infancia que perdieron el contacto tras la muerte de una amiga suya, Meiko Honma, Menma, el lider del grupo de amigos, Jintan, abandono los estudios y se volvió un solitario, hasta que un día se le aparece el fantasma de Menma. Ella le pide que la ayude a cumplir un deseo olvidado que tiene pendiente, y que para eso reúna al antiguo grupo de amigos. Siendo el único capaz de ver e interactuar con Menma, Jintan reúne al grupo de nuevo, surgiendo tensiones, momentos doloroso y recuerdos enterrados. Al reunirse, y mientras intenta que los otros del grupo le crean sobre que Menma ha vuelto, se va descubriendo que Jintan no es el único que se niega a dejar atrás el pasado y que todos se sienten culpables por la muerte de Menma.

Como valoración personal, este es un manga que me recomendaron en una tienda a la que voy a menudo, Impact Game, y fue un acierto hacer caso de esa recomendación. Es una obra nostálgica, que nos habla del paso del tiempo, de las amistades perdidas, del proceso de hacerse mayor... El dibujo, la trama, los personajes..., todo es muy bueno, además es un formato asequible, de fácil lectura.

Si tuviera que darle una puntuación, seria de 9,5 sobre 10, es un manga de esos que te dejan "tocado", que te hacen reflexionar cuando acabas de leerlo, te despierta la nostalgia por los días de infancia pasados... Si bien creo que como otros mangas, para leerlo y comprenderlo bien hay que tener ya cierta edad, y así aprecias todos los matices de la historia. Como ultimo apunte, el anime es digno de ver, incluso hay una campaña en internet para que lo doblen al castellano, solamente la Banda Sonora, el Opening y el Ending, merecen muchísimo la pena.

Un saludo, feliz lectura y nos vemos en las tiendas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog