Archivo del blog

domingo, 12 de enero de 2025

CardCaptor Sakura

 

Para esta entrada, he elegido otro manga que significa mucho para mi, igual que "Marmalade Boy", se trata de "CardCaptor Sakura", o como se conoció en España, Sakura Cazadora De Cartas, que pertenece al genero shôjo.

Este manga, dibujado y escrito por el equipo CLAMP, se publico por primera vez en España con la desaparecida editorial Glenat, en abril del 2001, hasta marzo del 2002, contando la colección con un total de 12 tomos. Aunque hay reediciones de algunos tomos bajo la editorial EDT, lo que se podría decir que es una rareza. Cada tomo trae 192 paginas en blanco y negro, a un precio de 7.95 y un tamaño de tomo "clásico" (115x170mm). Además la editorial Norma adquirió los derechos de la serie, sacando una reedición en septiembre del 2019, condensando la serie en 9 tomos en vez de los 12 originales, cambiando la portada y siendo de un tamaño B6.

Tras el análisis técnico, la trama presenta a Sakura Kinomoto, que da nombre al manga, una niña de 10 años que vive con su hermano Toya y su padre, el profesor Fujitaka Kinomoto. Un día oye sonidos que salen de la biblioteca de su padre en el sótano, sonidos que salen de un libro, con el que ha soñado la noche anterior. Al abrir el libro encuentra una extraña carta, y de la portada del libro surge un pequeño animal que se presenta como Kerberos, el guardián de las cartas del libro, las Cartas de Claw, unas cartas mágicas que se han liberado. Para reunir las cartas pide ayuda Sakura, explicándole que ella misma posee poderes mágicos, sin las cuales no podrían haber abierto el libro. Tras esto le entrega la llave del sello, con la cual puede usar la magia, y la nombra cazadora de cartas, así como nueva candidata a maestra. A la aventura se unirán Tomoyo, la mejor amiga de Sakura, y Shaoran Li, un descendiente directo de Claw Reed, el creador de las Cartas de Claw. 

En cuanto a mi valoración personal, le tengo mucho cariño, se podría decir a este manga. De pequeño veía el anime en el canal Club Super 3, donde se emitió de forma integra y doblado al castellano. Como paso con otro manga que he reseñado, "Marmalade Boy", años mas tarde descubrí sus tomos, en diferentes tiendas de comics de Madrid, y fui reuniendo la colección. 

Es un manga que no he quitado de mi estantería en todos estos años, al leerlo me sorprendió la diferencia con el anime, algo similar pasa en "Marmalade Boy", pero no me defraudo en absoluto. Lo leí con otros ojos, captando temas que antes, por ser mas joven, se me pasaban de largo. Por todo esto, si tuviera que darle una puntuación, seria de 9 sobre 10, ya que es un manga que no se alarga en exceso, 12 tomos, aun así le da espacio para hacer 2 arcos claramente diferenciados. El dibujo es muy bueno, la lectura es amena, los personajes muy bien definidos, como apoyo a esto ultimo, a lo largo del manga hay paginas que nos dan la biografía del personaje, con datos de todo tipo. 

En mi opinión este manga se ha convertido ya en un clásico dentro de su genero en España, a la altura de otros como Sailor Moon..., por eso recomiendo encarecidamente su lectura. 

Un saludo y nos vemos en las librerías. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog