Archivo del blog

miércoles, 1 de enero de 2025

¿Obra abierta o cerrada?, el debate sobre la longitud de las series de manga


 

 VS  


Como primera entrada de este nuevo año, he elegido no hacer un análisis de un manga, si no abrir un hilo sobre la longitud de los mangas en sí. Lejos de despreciar mangas largos, que son obras maestras por merito propio como Naruto o One Piece, estos mismos al final en mi opinión se hacen muy largos, se alargan demasiado en el tiempo, y acaban agotando al lector. 

Con los 2 ejemplos que pongo, One Piece va ahora mismo por el tomo 110, con vistas a alargarse todavía un poco mas, y lleva ya publicándose 25 años, que se dice pronto. En el caso de Naruto, la publicación en España duro 3 años, desde el 2013 hasta el 2016, contando con 72 tomos la obra original, dejo fuera de este conteo las diferentes novelas, tomos de peliculas..., pero aun así solo 2 años después del final de la serie se nos presento la continuación, "Boruto -Naruto Next Generations-". Esta ultima continuación de Naruto, contando la historia de su hijo Boruto, ha cerrado con 20 tomos, pero enseguida ha salido una segunda parte titulada "Boruto -Two Blue Vortex-" que va ya por el tercer tomo. 
Tanto una obra como otra, han tenido que sacar ediciones especiales, donde condensaban los tomos clásicos en otros de mayor tamaño, siendo también una forma de atraer a nuevos lectores, algunos ni siquiera habían nacido cuando empezaron a publicarse estas obras. 

Como contraparte tenemos las obras que no se alargan tanto en el tiempo, o que si se alargan es por que como mucho sacan entre 3 y 6 tomos al año. En la imagen he puesto un ejemplo muy claro, "Yuna De La Posada Yuragi", que finalizo y cerro la historia en el tomo 24 tras publicarse desde octubre del 2019 hasta noviembre del 2023. De esta obra ya hare una entrada propia con su reseña, pero por ahora para mi es un ejemplo de un manga que no se alarga en exceso

Reconozco que al principio coleccione los mangas de One Piece y Naruto, pero llego un punto que me ocupaban excesivo sitio en la estantería, y me plantee la premisa de que en el mismo espacio que tenia un solo manga, podría tener varios mangas mas cortos.

Debido a esto, desarrolle personalmente lo que he venido a llamar "la regla 20/30", para los mangas, esto es, antes de iniciar un manga, busco sus referencias en internet. Suelo recurrir para ello a una pagina excelente llamada "Listado Manga", cuyo enlace aparece en la columna derecha de este blog. Si veo que dicho manga que voy a empezar pasa de los 20-30 tomos en su publicación original, y figura como "serie abierta", me abstengo de iniciarlo. 

Por eso, personalmente, y sin negar la gran obra que son mangas como Naruto o One Piece, para mi un manga redondo no debería alargarse mas allá de los 20-30 tomos, en ese margen esta mi limite. Los mangas que se alargan mas allá de los 30 tomos, corren el riesgo de llegar al tedio, a ser enrevesados, encadenando sucesivas tramas, sagas y arcos, metiendo cada vez mas personajes...

Aclaro que esta es mi opinión personal, compartida por algunos, y que habrá otros que gusten de los mangas largos, yo solo he querido aportar mi granito a este "debate".
 Un saludo a todos, Feliz Año Nuevo, que este año traiga muchos buenos mangas, dinero y tiempo para poder disfrutarlos, y como siempre... 
Nos Vemos En Las Tiendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog