Archivo del blog

martes, 31 de diciembre de 2024

Marmalade Boy

 


Esta vez, y como ultima entrada del año, he elegido para reseñar una obra destacada para mi, ya que fue de las primeras que me abrió el mundo de los mangas y animes, hablo de la ya clásica "Marmalade Boy", creada por Wataru Yoshizumi.

 Conocida en España popularmente como "La Familia Crece", gracias a que el anime se emitió de manera integra doblado al castellano en Tve2 por las tardes entre 1998 y 2000. La edición que reseño es una edición especial que se publico en España entre noviembre de 2007 y marzo de 2008, a razón de 1 tomo por mes. Publicada por Planeta, pertenece al genero shojo, y esta edición, con sentido de lectura oriental, cuenta con 240 paginas en blanco y negro por tomo, a razón de 6 tomos la colección entera, de tamaño A5. Unos años antes, se publicaron de manera casi simultanea otras 2 ediciones de la historia, una con tomos de menor tamaño (8 en total), y otra en formato comic (23 en total), imitando los americanos, siendo estas ediciones hoy día difíciles de encontrar y una rareza, ya que su precio aun figuraba en pesetas. 

Una vez expuestas las especificaciones, pasando a la trama, nos presenta a Miki y Yuu, dos adolescentes cuyos padres se divorcian y se casan entre ellos, siendo el padre de Yuu con la madre de Miki y el padre de Miki con la madre de Yuu. Por si este enredo no fuera suficiente, los 6 se van a vivir juntos a una nueva casa, teniendo que convivir Miki con el lio de sus padres, los de Yuu, sus propios sentimientos hacia Yuu y la situación originada. En escena van entrando también otro personajes, como Meiko, la amiga intima de Miki, y muy madura para su edad, que esconde sus propios secretos y problemas, Ginta, un amigo de la infancia de Miki, de quien estuvo enamorada, pero que acabo mal... Todo esto genera la perfecta historia de enredos y situaciones complicadas. 

Como valoración personal, ¿qué decir de este manga?, supuso como han dicho muchas personas, el establecimiento de forma definitiva de este tipo de historias en España, personalmente le tengo mucho cariño, fue de las primeras serie o animes que vi siendo pequeño, cuando se emitía el anime yo tenia entre 9 y 11 años. Cuando me compre esta edición contaba 18 años, y al leerla, vi la historia con otro ojos, entendiendo mas que antes. También supuso, como he dicho, los primeros tomos que me compre de mangas, y tras tantos años me he negado a desprenderme de ellos. 

Por eso, si tuviera que puntuar esta edición le daría un 10 sobre 10, ya que condensa muy bien la historia en 6 tomos asequibles, aun con el paso de los años desde que la tengo, sigue como el primer día, lo que dice mucho de la calidad con la que se fabrico. También es una historia que engancha, con partes humorísticas, otras mas serias, que ayudan en su lectura, el dibujo es muy bueno, los personajes hacen que te identifiques con ellos en según que situaciones. 

Espero que tengáis la suerte de poder leerla, y le deis también una oportunidad al anime. Feliz Año Nuevo, buena lectura y nos vemos en las tiendas.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Bocchi The Rock!

 


Como segunda entrada, y análisis de este blog, he elegido el manga Bocchi The Rock!, uno de los mangas que ha conseguido superar la "frontera" y ser publicados en castellano. 

De la mano de la editorial Ivrea, editorial que se ha hecho un hueco en el mundo manga español a base de publicar grandes obras. Obra de Aki Hamazi, pertenece al genero seinen, y los tomos son del tamaño A5, un poco mas grande que los tomos "normales" de manga, pero un formato que se ve cada vez mas en ciertas publicaciones. Su sentido de lectura es el oriental, como se publica la obra originalmente en Japón, y al tacto se nota un poco mas fino que otras publicaciones. Llegando su primer tomo en marzo de este año, 2024, ha mantenido una publicación regular de momento, hasta llegar a los 7 tomos a día de hoy. Las paginas son en blanco y negro, con las 2 primeras den color, algo común en este tipo de series, y presenta un precio medio de 9.90 euros.

Una vez completado el aspecto técnico, pasemos a la obra en si. Nos presenta a Goto Hitori, una chica de secundaria que sueña con formar una banda y aprende a tocar la guitarra de forma magistral, solo hay un problema: es incapaz de socializar con nadie. Entre su timidez y ansiedad, pasa por la secundaria sin amigas y sin atreverse a mostrar sus dotes con la guitarra. Pese a esto, publica videos en internet tocando la guitarra sin que se la vea la cara, los llamados "covers", bajo el nombre de Guitar Hero, que son un éxito. Su día a día transcurre así, sin atreverse a alzar la voz, soñando con triunfar y temiendo, a la vez que desea, el contacto social. Hasta que un día ensayando a solas en un rincon apartado del instituto conoce a Ijichi Nijika, una batería que busca guitarrista para su grupo y ha seguido el sonido de su guitarra hasta su escondite, ella le abrirá las puertas al mundo de los locales de ensayo, los conciertos, los concursos de bandas...

En cuanto a mi opinión personal, conocí esta serie gracias al anime que han hecho basado en los primeros números del manga, llego a España subtitulado a través de diferentes webs. Desde un principio me gusto, por el humor negro de Goto, las situaciones a las que le lleva su timidez, como se imagina las cosas siempre poniéndose en lo peor. Es una obra que te saca mas de una risa con esas situaciones cómicas, esos pensamientos y reacciones de los protagonistas, la interacción entre ellos..., además el dibujo también esta muy bien hecho, la historia es algo con lo que te puedes identificar, habiendo pasado todos por esa etapa en la que no sabes donde encajas y buscas tu sitio.

 La única pega que le pongo, es que tiende a hacer paginas con numerosas viñetas pequeñas, metiendo hasta 8-10 en una sola pagina, lo que personalmente dificulta un poco la lectura. Quitando esto, si tuviera que puntuarla, le pondría un 7 sobre 10, ya que muestra una obra que trata temas profundos y fundamentales, pero con el toque de humor, de risa, que tanto hace falta. Un saludo y feliz lectura, nos vemos en las tiendas.

martes, 24 de diciembre de 2024

Tu Brillo En Las Noches De Luna

 


Inauguro este blog con el primero de los que, espero, sean muchos análisis, reseñas o criticas. Como primer manga a citar he elegido "Tu brillo en las noches de luna", publicado en España por la editorial Norma el pasado 8 de noviembre de 2024.

Este manga es una obra integra, un volumen auto conclusivo, algo mas caro de lo que suelen ser otro mangas, que rondan los 9 euros, pero que a cambio de los 18 euros que cuesta obtenemos un tomo de grandes dimensiones con un total de 374 paginas, 2 de ellas a color. Sus dimensiones son de doble A5, unos 15x21 cm, con tapa blanda y su sentido de la lectura es el japones. 

Una vez analizado el aspecto físico, pasemos a la historia en si, pertenece al genero seinen, por lo que es una obra para un genero adulto o joven-adulto. Dentro de este genero, es un drama romántico, que nos presenta a Takuya Okada un estudiante de bachillerato que conoce, debido a unos deberes estudiantiles, a una compañera suya, Watarase Mamizu, hospitalizada por la "enfermedad de la luminiscencia", una enfermedad terminal que hace que el paciente brille a la luz de la luna. El manga narra como se conocen y la relación que se va formando entre ellos gracias a la lista de deseos que tiene Watarase antes de morir.

Sin querer destripar mas de la trama, diré que es uno de esos mangas que te dejan una sensación agridulce, te enganchan debido a la parte sentimental, también lo bien que esta hecha la historia, los personajes, el dibujo..., pero como se suele decir, te "toca la fibra". Me lo leí en 2 días por la noche, y he de reconocer que cuando lo termine me quede un rato meditando mirando la portada, ha sido una de esas obras que me ha hecho pensar, reflexionar, quedarme un rato perdido en mis pensamientos. Por un lado me he alegrado de encontrar esta gran obra, pero por otro no me deja un cierto regusto melancólico cuando la acabe, cosa que no siempre es mala.

Como ultimo apunte, y para acabar este análisis, diré que este manga, con dibujo y guion de Daichi Matsuse, encargado de lo mismo en la obra "Re:Zero-Empezar de cero en un mundo diferente", y diseño de personajes de Londraw. Esta basado en la novela ligera del mismo nombre de Tetsuya Sano, que publico también Norma en castellano en diciembre del 2020, y que, tras terminar este manga, estoy buscando para leerla. Si tuviera que dar una puntuación a esta obra, seria un 9 sobre 10, ya que el dibujo, los personajes, su extensión …, son buenísimos, el punto faltante es por la sensación melancólica que he dicho que deja, aunque esa sensación no sea mala del todo. 
Un saludo y feliz lectura.

lunes, 23 de diciembre de 2024

A modo de presentacion.

 Hola y bienvenido a este blog, Otaku Bunseki, que en una traducción libre seria Análisis Otaku. 

Mi intención con este blog es hacer un análisis, o pequeña reseña, de las obras de manga que voy leyendo, o los animes que descubro subtitulados al castellano, para darlos a conocer y publicitar los que me resultan mas atractivos, y se hacen un hueco permanente en mi estantería, o mi disco duro. 

Como presentación, soy un aficionado al manga y anime japones, que creció viendo por las tardes Digimon, Sakura Card Capture, Slayer, o como se conoció en España, Rina y Gaudy, Marmalade Boy (La Familia Crece), y que todavía recuerda cuando emitían en Antena 3 al medio día Oliver y Benji o Bola de Dragon. 

Con los años descubrí que esos dibujos animados que tanto me gustaban venían de Japón, y que antes de ser dibujos animados, o animes, fueron comics-tebeos, o mangas. Recuerdo con cariño mis primeros tomos, de Sakura o Marmalade Boy, lo raro que se me hizo al principio acostumbrarme al sentido de lectura japones, cosa que ahora veo como lo mas normal del mundo, y ni me inmuto cuando cojo un tomo de manga con ese sentido de lectura y lo empiezo a leer. 

A partir de esos primeros tomos, adquiridos en la Feria del Libro de Madrid, fui descubriendo diversas tiendas de comics especializadas en la capital, algunas hoy día tristemente desaparecidas, y abriéndome a un mundo muy amplio, el de los otakus.

Por aquel entonces, mi primer objetivo fue adquirir los mangas de las series, animes, con las que habia crecido, afortunadamente fue justo cuando publicaron la reedición del manga de Marmalade Boy, en 6 tomos de gran tamaño que conservo, tras eso fueron añadiéndose otros tomos a mi estantería, Naruto, One Piece, Card Capture Sakura, Yugioh, M.A.R., … Algunas de estas colecciones se han caído por el camino, por que se me hacían ya muy largas, por que cambiaban mis gustos..., y otras han ocupado su lugar. 

A modo de cierre de esta carta de presentación, vuelvo a recalcar que el objetivo de este blog es hacer reseñas o análisis de las colecciones, o mangas, nuevos que caigan en mi poder y que me llamen la atención de tal manera que quiera recomendarlos a otros. También pondré alguna seria de anime, que llegan muchas veces antes subtituladas que sus mangas traducidos.

 Un saludo, feliz lectura, y nos vemos en las tiendas de comics.







Entrada destacada

Spicy Pink

En esta entrada traigo otra obra de la famosa Wataru Yoshizumi, autora del afamado "Marmalade Boy", hablo del shojo "Spicy Pi...

Entradas del blog